
Como mamá primeriza, te pueden surgir distintos cuestionamientos, desde encontrar formas de prepararte para la llegada de esa nueva vida hasta idear qué podrías hacer para asegurarle un buen futuro. Para ello, hay algunos consejos financieros que te serán de ayuda.
Al ser madre por primera vez, hay muchos aspectos que cubrir conforme la vida de tu pequeño avanza, como las revisiones médicas, la alimentación que necesita, los hábitos recomendados y hasta la ropa. Debido a esto, es fundamental que cuides tu presupuesto para afrontar estos gastos sin preocupaciones.
Pon en práctica los siguientes consejos financieros que te ayudarán a disfrutar más de esta nueva etapa que comienzas como mamá:
Es crucial que armes tu presupuesto según las nuevas necesidades que tengas que cubrir. Para esto, necesitas sumar todo el dinero que obtienes en un mes y luego hacer un listado de los gastos que vas a hacer frecuentemente. Por ejemplo, compra de pañales, alimentos, exámenes y consultas mensuales.
La idea es que registres cada pago e ingreso de dinero, para que así puedas tomar decisiones financieras más inteligentes. En caso de que tengas más compras de las que puedes costear, considera ajustar tus finanzas y limitarte, evitando gastos innecesarios.
En un listado de consejos para mamás primerizas no puede faltar tener un fondo de emergencia, sobre todo porque los imprevistos con un bebé son de lo más común.
Puedes comenzar reuniendo de 3 meses a 6 meses de tus gastos fijos. Sin embargo, no te presiones en juntar todo el dinero de una vez, pues poco a poco puedes ir acumulando este fondo. Por ejemplo, puedes recortar gastos que no sean indispensables y guardar ese monto en tu ahorro para emergencias.
Ahorrar para el futuro es uno de los consejos de finanzas que toda persona debería considerar, pues es una manera de construir una vida estable. Entonces, aunque apenas acaba de nacer, es muy importante pensar en elementos cruciales para el desarrollo de tu bebé.
Debes comenzar a ahorrar desde ahora para aspectos fundamentales como su educación. Una gran idea es abrir una cuenta de ahorros o crear un fondo educativo, en donde vas a guardar dinero para que en unos años más puedas darle las mejores oportunidades.
Si tienes deudas, trata de terminar con ellas. Para lograrlo, puedes ir aportando un monto mayor en las mensualidades y así pronto liquidarás cada compromiso. También puedes consolidar tus deudas con una menor tasa de interés.
Toma en cuenta que acabar con las deudas te dará una mayor tranquilidad para que puedas atender todas las necesidades que llegan después del nacimiento del bebé.
Como nueva madre, debes aprender a comprar en el momento y lugar indicados. Crear y apegarte a una lista con todos los artículos que realmente se requieren es un gran cambio positivo que puedes implementar.
Asimismo, es vital que busques y compares diversas opciones, aprovechar las ofertas o descuentos, priorizar la calidad por sobre la cantidad y hasta reutilizar productos, por ejemplo, usando pañales de tela.
Constantemente aparecen productos novedosos que se presentan como indispensables, aunque no siempre lo sean. La clave para marcar la diferencia financiera radica en establecer límites entre los deseos y las necesidades.
A pesar del deseo de ofrecerle todo, es mejor enseñarle el valor del dinero y que entienda que no siempre obtendrá todo lo que desea, sino que conseguir las cosas requiere de un proceso, como ahorrar para ello. Este es uno de los mejores consejos de finanzas que puedes seguir, porque así cuidas tu economía y le enseñas educación financiera desde los primeros años.
Cuidar de un bebé es hermoso y a la vez muy demandante, por lo que no debes olvidarte de poner atención a tu salud emocional y física.
Trata de crear espacios para tu descanso y nutrir tu cuerpo; sal a caminar, pasa tiempo con tus amistades o haz lo que te haga sentir feliz. Recuerda: mereces sentirte bien contigo misma, pues además de ser mamá, eres mujer.
Sin duda, con la llegada de un bebé, tienes que asumir nuevas responsabilidades, pero eso no significa que tus finanzas deban verse afectadas. Aplica estos consejos financieros para garantizar que no falte nada en casa o en el futuro, por tu bien y el de tu familia.