Inicio

¿Cuánto cuesta mantener un perro al mes?: ¡Planifica los gastos!

Tener una mascota requiere de una planificación financiera anticipada. Te enseñamos cómo.

Finanzas personales
6 min
21 de julio 2025
¿Cuánto cuesta mantener un perro al mes?

Si estás pensando en sumar un amigo peludo a tu familia, es fundamental que conozcas los costos asociados a su cuidado. ¿Cuánto cuesta mantener un perro al mes? Es una de las preguntas más importantes que debes hacerte antes de tener un lomito como mascota. Así podrás brindarle una excelente calidad de vida sin comprometer tus finanzas.

Para que te des una idea de lo relevante que es este tema, el mercado de alimento para mascotas en México, de acuerdo a Mordor Intelligence, tiene un valor de 3,290 millones de dólares, cifra que sigue en aumento, liderado principalmente por los perros. 

Esto muestra que quienes tienen animalitos de compañía gastan una cantidad considerable solo en su comida. Pero ese es apenas uno de los muchos gastos que implica tener un perro. Por eso, mejor haz cuentas antes de darle la bienvenida al nuevo integrante de la familia.

¿Cuánto cuesta mantener un perro al mes?

A continuación encontrarás los principales gastos de tener un perro, para que puedas ajustar mejor tu planificación financiera.

Por supuesto, las cifras que verás son promedios y estimaciones. Pueden variar significativamente según dónde vivas, las marcas que elijas, la calidad de los servicios y productos, y otros factores. Los gastos también dependen mucho del tipo de raza (pequeña, mediana o grande), la edad y si tu perrito tiene alguna condición de salud específica.

El objetivo de este artículo es darte una referencia clara de cuánto podrías invertir en un amiguito peludo. La cifra real puede ser un poco mayor o menor. Con esto aclarado, ¡ahora sí, ten a mano tu calculadora, papel y pluma, y toma nota!

Alimentos: La base de su bienestar

Comenzando por la comida, lo que consuma el perro dependerá de diversos factores. Por ejemplo, su edad: pues los cachorros suelen comer más veces al día que los perros adultos. También influye el nivel de actividad: si es muy inquieto o dinámico, necesitará más alimento. Lo mismo ocurre con los lomitos de raza grande, que demandan porciones más abundantes.

En México, el gasto mínimo en alimento para un perro pequeño o mediano puede rondar los $1,500 MXN mensuales por un paquete de croquetas de 12 kg de marca estándar. Este estimado se basa en la observación de precios promedio de mercado a mediados de 2025, y se alinea con los rangos de precios por kilogramo identificados en el Estudio de Calidad de Croquetas para Perro de la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO) publicado en la Revista del Consumidor en julio de 2023. En cambio si optas por una marca premium o tienes un perro de raza grande, el gasto mensual puede superar los $2,000 MXN, consistente con los precios por kilogramo de marcas de alta gama evaluadas por PROFECO y el mayor consumo requerido.

Veterinario: Cuidando su salud

Aunque idealmente no necesitarás llevar a tu perro al veterinario cada mes, es esencial que reciba una valoración anual de rutina, a menos que surja una emergencia. Por eso es buena idea contemplar este gasto en tu presupuesto, en caso de que tu peludo llegue a sentirse mal o muestre algo fuera de lo normal.

Según el Hospital Veterinario de Especialidades de la UNAM, una consulta general tiene un costo promedio de $450 MXN (tarifas vigentes a abril de 2025, basado en estimaciones y tarifas actuales). Si se requiere hospitalización, el precio diario puede rondar los $200 MXN o más. En caso de necesitar estudios especializados (como análisis de sangre o radiografías), estos pueden costar desde $500 MXN hasta $700 MXN o más, dependiendo de la complejidad. A esto hay que sumar las medicinas, que, dependiendo de la enfermedad, pueden costar desde $200 MXN hasta más de $1,000 MXN.

Para poner esto en perspectiva, los gastos anuales en salud preventiva (vacunas, desparasitaciones, chequeos) para un perro pueden oscilar entre $2,000 y $5,000 MXN, sin contar emergencias. Por eso es crucial tener un fondo de emergencia para salud animal. Además, se proyecta un aumento anual promedio en costos veterinarios del 8-12% para 2025-2026 (Mordor Intelligence, 2025).

Higiene: Limpios y felices

Otro gasto mensual a considerar para tu perro es el de su higiene. Aquí deberás contemplar la compra de:

  • Shampoo: Precios que van de $200 a $300 MXN.
  • Toallitas húmedas: Para limpiezas rápidas, puedes conseguirlas por menos de $50 MXN.

Si tu perrito es un cachorro, los tapetes absorbentes serán necesarios por algunos meses, y te costarán $500 MXN o más al mes hasta que aprenda a hacer sus necesidades en el lugar adecuado.

Si prefieres dejar su cuidado en manos expertas, puedes optar por un servicio de estética canina, cuyos precios en México suelen rondar de los $500 a los $800 MXN por sesión, dependiendo del tamaño de la raza y los servicios incluidos.

No olvides contemplar los desparasitantes y tratamientos antipulgas/garrapatas. Aunque no se aplican todos los meses, sí debes tenerlos en cuenta periódicamente (generalmente cada 3 o 6 meses, según el producto). Pueden costar unos $350 MXN o poco más por dosis.

Accesorios

Aunque los accesorios no son un gasto mensual recurrente, representan una inversión inicial importante cuando recién adoptas o compras a tu perrito, y algunos necesitarán reemplazo ocasional. Vale la pena mencionarlos como un aspecto que deberás considerar en tu presupuesto inicial para tu nuevo amigo peludo:

  • Correa: ($300-$400 MXN)
  • Cama: ($1,000-$1,500 MXN)
  • Caja transportadora:  para las visitas al veterinario o ir de viaje con tu mascota ($1,500-$2,500).  
  • Tazones para agua y comida: ($500 MXN el par)
  • Juguetes: ($300 MXN iniciales, con recambios ocasionales)
  • Placa de identificación con tus datos: ($300 MXN)

La inversión inicial en estos accesorios básicos puede ascender a $4,000 MXN o más. Puedes encontrar una amplia variedad de estos artículos en tiendas especializadas y departamentales, como Coppel, que ofrece una sección dedicada a accesorios para mascotas, facilitando tu compra y planeación.

¿Cómo calcular el gasto mensual de un perro?​

Recomendaciones para planear los gastos

Son muchos números, ¡pero no te asustes! Es posible encontrar opciones más asequibles, aprovechar ofertas y tener presente que varios de estos gastos son ocasionales o se hacen una sola vez.

Además, si eres organizado con tu presupuesto, llegarás a fin de mes con tu perrito feliz y bien cuidado. Para ello, aquí hay algunos consejos:

  • Compara precios en distintas tiendas. Hay sitios en internet que facilitan esta tarea.
  • Busca alternativas más baratas que ofrezcan la misma calidad que las opciones caras.
  • Compra bultos de muchos kilos, aunque parece un gasto cuantioso al principio, suelen durar más que las presentaciones pequeñas, lo que a largo plazo representa ahorro.
  • Usa un organizador de gastos mensuales para integrar los nuevos costos y poder llevar un mejor control de tu dinero.

Logra la eficiencia en los gastos de tener un perro

Planear lo que vas a invertir en tu compañero perruno mes con mes es esencial para mantenerlo saludable, y es una de las responsabilidades de tener una mascota.

Ahora que sabes los costos en promedio, puedes decidir qué talla o raza de perrito se acopla mejor a tu estilo de vida y a tus posibilidades.

Aprovecha las herramientas que están a tu alcance, como el organizador de gastos mensuales y los comparadores de precios. Así tendrás feliz a tu peludo amigo y también cuidarás tu bolsillo.

Recomendación del autor

Ivette Espinosa

Ivette Espinosa

Ivette Espinosa, es una profesional en el desarrollo de estrategias de marketing con amplia experiencia en el sector bancario, liderando proyectos de marca y comunicación interna, con un enfoque particular en Educación Financiera y microcréditos, donde ha apoyado a microemprendedores. Fuera del ámbito profesional, su pasión está en el diseño gráfico y la cocina, que la han llevado a desarrollar proyectos creativos, especialmente dirigidos a niños.

También te puede interesar

¿Te pareció interesante este artículo?