
En el mundo digital existen muchos fraudes de los cuales protegerse. Conoce el skimming y cómo puedes evitarlo.
Conocer qué es el skimming, tiene una gran relevancia porque se trata de una de las prácticas fraudulentas más comunes y peligrosas, por lo que es importante identificarla para estar atento, prevenir y proteger tus recursos.
No es un tema menor, considerando que al 36% de las personas les preocupa el fraude bancario que involucra el robo de identidad, de acuerdo con la compañía analítica FICO. Para que tengas una mayor seguridad en el manejo de tus herramientas financieras, aquí te explicamos todo lo que debes saber acerca de este asunto.
Este es un tipo de fraude con tarjetas bancarias que consiste en la clonación de la banda magnética de tu tarjeta física.
Esto se hace utilizando dispositivos diseñados para robar información, colocados de manera ilegal en cajeros automáticos e incluso en terminales punto de venta, que son esas máquinas en donde se paga en las tiendas con la tarjeta.
Una vez que los delincuentes obtienen esos datos, comienzan a hacer transacciones a tu nombre y con tu dinero. ¡Tú puedes evitarlo! hay estrategias efectivas para que no seas víctima de la clonación de tarjetas y mantener tus tarjetas bancarias seguras.
Conociendo lo riesgoso qué es el skimming, y para que utilices con tranquilidad tus tarjetas bancarias, aquí tienes algunas recomendaciones útiles y fáciles de aplicar al retirar dinero, consultar tu saldo o realizar pagos. Estos consejos ayudarán a evitar que este fraude se convierta en una de tus preocupaciones financieras.
Cuando vayas a pagar con alguna de tus tarjetas, cerciórate de que el cajero o terminal no tenga partes flojas, sobrepuestas, que no encajen bien o que sean distintas al diseño del aparato, como color, textura del plástico o metal. Presta especial atención a la ranura y al teclado.
Al momento de ingresar tu NIP (el código de 4 números) para validar un pago, cubre el teclado con una de tus manos. Así evitarás que otras personas o cámaras ocultas vean qué teclas pulsaste.
Ese código personal no debe ser revelado a nadie. No lo anotes ni lo ingreses en sitios web o apps no oficiales. Memorízalo y mantenlo solo para ti, pues podría usarse como un instrumento de fraude con tarjetas bancarias.
Cuando instales la aplicación de tu banco, es muy probable que te pregunte si deseas activar las notificaciones. Te recomendamos que selecciones “sí”. De esta forma, recibirás una notificación al instante por cada transacción, lo cual te permitirá actuar rápidamente si detectas un movimiento no autorizado.
Es importante tener en cuenta que no todos los bancos envían alertas para cada transacción. Algunos solo te notificarán por movimientos que superen un monto específico. Por ejemplo, es posible que no recibas un aviso por una compra de 100 pesos, pero sí por una de 400. Asegúrate de revisar las políticas de notificación de tu banco para entender qué tipo de alertas puedes esperar.
Si vas a retirar efectivo, trata de que sea en sitios con áreas bien iluminadas y un tránsito regular de personas, por ejemplo, dentro de los bancos o en centros comerciales. En esos entornos es menos probable que los delincuentes instalen dispositivos o alteren los cajeros.
Para reducir el riesgo de robo de información de tarjetas de crédito, pídele a tu banco que te dé alguna de las nuevas con pago contactless (sin contacto). Estas permiten pagar sin insertarla en terminales ni ingresar el NIP.
Otra forma de pago segura es agregar tu tarjeta a una app de billetera digital o “wallet” en tu celular, con las que puedes hacer pagos desde el dispositivo sin necesidad de exponer los datos.
Cada vez que utilices alguna de tus tarjetas, procura recordar detalles como el día, el lugar y la hora, para que sea más sencillo levantar un reporte si llegas a detectar un cargo no reconocido, además de ayudar a ubicar los posibles puntos de fraude.
Si detectas cargos no reconocidos en tu cuenta o que tus recursos han disminuido, lo primero que debes hacer es mantener la calma y, posteriormente, seguir estos pasos:
Ahora que ya sabes cómo ocurre el robo de información de tarjetas de crédito, cómo lo puedes evitar y lo que es posible hacer en caso de resultar afectado, tienes las herramientas para usar tus servicios financieros con más confianza y proteger mejor tu dinero.
¿Qué tan probable es que recomiendes este blog a tu familia, amigos o compañeros de trabajo?
0 - Nada probable
10 - Extremadamente probable
La protección de tus datos personales es muy importante para Mejora tus finanzas, conoce nuestro aviso de privacidad dando clic aquí.
Muchas gracias por tu tiempo, tus comentarios son muy importantes para mejorar los contenidos de nuestro sitio.
¡Hasta pronto!