Inicio

Calma en momentos difíciles: Guía para reclamar un seguro de vida

Descubre cómo cobrar tu seguro de vida con esta guía su el paso a paso.

Adultos Mayores Seguros
6 min
16 de octubre 2025
Familia con seguro de vida

En la vida, hay momentos en los que el tiempo parece detenerse. Situaciones complicadas y dolorosas, como una pérdida, pueden ser abrumadoras. Sin embargo, un seguro de vida puede ser un escudo financiero que una persona deja para proteger a sus seres queridos, en un acto de amor y previsión.

¿Cómo contratar un seguro de vida? El contexto en México 

En México, la cultura de seguros aún está en desarrollo. Según la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), al cierre de 2022 alrededor del 19% de la población cuenta con un seguro de vida individual. 

Este dato nos muestra que quienes saben cómo contratar un seguro de vida y lo hacen están dando un paso fundamental hacia la protección de sus familias. Por eso, es tan importante saber cómo hacer válido ese apoyo en el momento que más se necesita.

Esta guía está pensada para acompañarte, paso a paso, en un proceso que, aunque pueda parecer complicado, es más sencillo de lo que crees. Nuestro objetivo es brindarte la información necesaria para que ese acto de amor se convierta en la tranquilidad que mereces.

La preparación: el primer y más importante paso

Un trámite de reclamación se vuelve mucho más sencillo si se cuenta con la información y los documentos organizados. Aunque no siempre es posible, te invitamos a considerar esta sección como una herramienta de prevención para ti y tu familia.

El primer paso es el más sencillo, pero a menudo el más olvidado: tener una conversación en familia. Saber que tu ser querido contaba con un seguro de vida es el punto de partida. Si ya lo saben, estos son los pasos a seguir:

Localiza la póliza de seguro de vida e identifica al beneficiario

El nombre de la persona a la que le corresponde recibir la suma asegurada se encuentra en la póliza. Por ello, el primer paso es ubicar el contrato del seguro de vida, ya sea en formato físico o digital. Si no sabes si existe la póliza o con qué aseguradora está, no te preocupes, puedes:

Si la póliza no especifica un beneficiario, la suma asegurada se entregará a los herederos legales.

Ten a la mano los documentos clave

La mayoría de las aseguradoras solicitan documentos básicos para iniciar el proceso. Algunos ejemplos comunes son:

  • Acta de defunción de la persona asegurada.
  • Certificado de defunción de la persona asegurada.
  • Identificación oficial del beneficiario.
  • Identificación oficial del asegurado/a
  • Acta de nacimiento del beneficiario.
  • Acta de nacimiento del asegurado/a.
  • Copia de la póliza de seguro, si la tienes.
  • Comprobante de domicilio reciente.

¿Cómo cobrar un seguro de vida​? Tu guía de reclamación paso a paso

Una vez que tengas la información y los documentos listos, es momento de iniciar el trámite. Aunque cada aseguradora tiene un proceso propio, la mayoría sigue una serie de pasos lógicos y sencillos. A continuación, te mostramos un ejemplo de este proceso, basado en el modelo de atención al cliente del Club de Protección Coppel.

  1. Reporte del siniestro: Comunícate con la aseguradora para reportar el fallecimiento. Te pedirán la información básica de la persona asegurada y te indicarán el proceso a seguir.
  2. Entrega de documentos: Deberás enviar los documentos clave que ya hemos mencionado de forma digital y si requieres apoyo puedes ir a la sucursal.
  3. Revisión y dictamen: La aseguradora revisa la información para verificar que todo esté en orden y que la reclamación proceda.
  4. Pago de la suma asegurada: Una vez que el dictamen es favorable, la aseguradora te indicará los pasos para recibir el pago. Por lo general, se hace mediante transferencia bancaria a la cuenta del beneficiario.

Un proceso claro para tu tranquilidad

En Coppel entendemos que un trámite de este tipo debe ser tan sencillo y tan claro como sea posible. Por  ello, se han desarrollado procesos que te guían a través del Club de Protección Coppel. Para ayudarte, puedes consultar aquí la guía de reclamación detallada.

Consejos prácticos para un trámite más sencillo

Aquí hay algunas recomendaciones para agilizar el proceso y reducir la carga emocional durante este evento.

  • Organiza la información: Crea una carpeta física o digital con todos los documentos necesarios. Tener todo en un solo lugar te evitará la incertidumbre  de buscar papeles y te permitirá avanzar en el proceso de forma más eficiente.
  • Comunícate con la aseguradora: Antes de iniciar el trámite, llama a la aseguradora para confirmar el proceso y la lista exacta de documentos que necesitas. Esto te ahorrará tiempo y te asegurará que no te falte nada.
  • Ten lista la información bancaria: Para recibir el pago de forma ágil, es indispensable contar con una cuenta bancaria a tu nombre. Asegúrate de tener a la mano el número de cuenta y la Clave Bancaria Estandarizada (CLABE).

Dos personas leyendo un contrato de seguro de vida

Seguro de vida: un acto de amor

Un seguro de vida es mucho más que una protección financiera; es la promesa de que, incluso en los momentos más difíciles, habrá un apoyo disponible. Saber cómo reclamarlo es una forma de honrar el legado de cuidado que la persona dejó atrás. Con la información correcta y un proceso claro, como el que ofrece el Club de Protección Coppel, puedes encontrar la tranquilidad necesaria para enfocarte en lo que realmente importa. La previsión no solo brinda seguridad a quienes se quedan, sino que también es una muestra de amor que perdura en el tiempo.

Preguntas Frecuentes

¿Qué es un beneficiario y cómo se designa?

El beneficiario es la persona o personas que el asegurado designa para recibir la suma de dinero en caso de su fallecimiento. Esta designación se hace al momento de contratar la póliza y es muy importante mantenerla actualizada para evitar complicaciones futuras.

¿Cuánto tiempo tarda en hacerse el pago de la suma asegurada?

Los tiempos varían según la aseguradora, pero una vez que se entregan todos los documentos necesarios y el dictamen es favorable, el pago se realiza en un plazo que generalmente no excede los 30 días hábiles. En el caso del Club de Protección Bancoppel, si el dictamen es favorable, se paga en 7 días hábiles. La clave para agilizar el proceso es tener todos los documentos en orden desde el principio.

¿Qué hago si no tengo la póliza del seguro?

No te preocupes, la póliza es un documento importante, pero no indispensable. Puedes comunicarte directamente con la aseguradora y proporcionar los datos de la persona asegurada; ellos podrán verificar la existencia de un seguro y te guiarán para reclamar la suma asegurada.

Recomendación del autor

Alegría Gutiérrez

Alegría Gutiérrez

Es Licenciada en Estudios Internacionales, por la Universidad Autónoma de Sinaloa, cuenta con Maestría en Tecnología Educativa por el Tecnológico de Monterrey. Su experiencia laboral es en el Área de Capacitación y Seguros. Alegría es una persona proactiva, le encanta el tenis, viajar y cocinar, pero su pasión más grande es su familia, considera que lograr un balance entre la vida familiar y profesional es la clave en su día a día.

También te puede interesar

¿Te pareció interesante este artículo?

×

¿Qué tan probable es que recomiendes este blog a tu familia, amigos o compañeros de trabajo?

0 - Nada probable

10 - Extremadamente probable






La protección de tus datos personales es muy importante para Mejora tus finanzas, conoce nuestro aviso de privacidad dando clic aquí.