Inicio

¿Cómo elegir un seguro de salud para la familia?

Seguros
5 min
14 de enero 2025
Familia en el doctor gracias a seguro de salud

Cuando se trata de cuidar a tus seres queridos, garantizar su bienestar debe ser siempre una prioridad. En este caso, un seguro de salud para la familia no solo te da tranquilidad, sino que también ofrece un respaldo y protección en caso de emergencias médicas, hospitalizaciones o tratamientos importantes. 

Además, el seguro familiar funciona como un respaldo económico, ya que el costo medio nacional por tratar algún padecimiento, de acuerdo con la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros, es aproximadamente de $117,600 pesos. Esta cifra se incrementa al necesitar hospitalizaciones y tratamientos de largo plazo.

¿Cómo elegir un seguro para la salud de la familia?

Un buen seguro te debe proporcionar tranquilidad, acceso a atención médica de calidad y respaldo financiero en momentos de necesidad. Si te encuentras considerando adquirir uno, toma en cuenta los siguientes elementos:

1. Evalúa las necesidades médicas de tu familia

Pregúntate: ¿qué necesito para proteger a mi familia? Por ejemplo, si tienes niños pequeños, probablemente requieran vacunas y consultas frecuentes de pediatría. En el caso de las personas mayores, necesitarás un seguro que cubra consultas con especialistas, tratamientos prolongados y medicamentos.

En este sentido, puedes escribir una lista con los servicios médicos que se requerirán con más frecuencia y los posibles riesgos que deseas prevenir. Al hacerlo, tendrás una mejor idea de lo que buscas.

2. Conoce la cobertura que te ofrece

También necesitas conocer cuál va a ser la protección que te proporcionará. Para ello, toma en cuenta que un buen seguro de salud para la familia debe cubrir desde elementos básicos hasta darte algunos beneficios. Fíjate en aspectos como:

  • Hospitalizaciones y emergencias: Asegúrate de que cubra hospitalizaciones completas y gastos derivados de emergencias médicas. Por ejemplo, el Club de Protección de Salud brinda reembolso por gastos médicos y cubre la renta diaria por hospitalización en caso de accidentes, así como asistencias y chequeo médico (química sanguínea), además lo puedes pagar mensualmente.
  • Consultas médicas: Revisa si incluye atención con especialistas, como pediatras, ginecólogos o cardiólogos. Puntos extras si te ofrece la consulta a domicilio, orientación vía telefónica y de telemedicina.
  • Exámenes de laboratorio: Verifica si los análisis y estudios de rutina están contemplados en el plan. Esto es fundamental porque se deben de realizar cada año. Considera que hay seguros como el del el Club de Protección de Salud que, incluso después de hacerte las pruebas, te da la interpretación de los resultados.

Además, algunos seguros ofrecen beneficios extra como asistencia dental, psicológica o programas de descuentos en otros servicios de salud. Por ejemplo, en ópticas y farmacias.

3. Compara primas y gastos de bolsillo del seguro familiar

Es importante que compares el precio de cada opción. Para ello, necesitas saber cuál será la prima mensual, lo que te dará una idea más clara de cuánto te costará el seguro a lo largo del año, garantizando que se ajuste a tus necesidades y presupuesto.

Asimismo, pregunta por los gastos que correrán por tu cuenta, pues debes saber que la mayoría de los seguros te cubren hasta cierto monto o porcentaje. Por ejemplo, un seguro que ofrece hasta un 80% de los gastos de hospitalización significa que tendrías que pagar el 20% restante.

Mujer embarazada y esposo con seguro de salud familiar.

Conoce los distintos tipos de seguros para proteger a los tuyos

Ahora, es momento de que conozcas las diferencias entre los distintos tipos de seguro, pues no es lo mismo un seguro de salud que un seguro de vida o un seguro de asistencia, como el Club de Protección Familiar. Cada uno tiene un enfoque distinto, por lo que es relevante saber los siguientes detalles de cada opción:

Seguro de salud para la familia

Este tipo de seguro se enfoca exclusivamente en la atención médica, cubriendo desde consultas generales hasta hospitalizaciones, cirugías y tratamientos. Adicionalmente, puede incluir una red de médicos especialistas, exámenes de laboratorio y, en algunos casos, servicios extra como consultas a domicilio y de urgencia. Si lo que buscas es garantizar la atención médica de tu familia en caso de enfermedades o accidentes, esta es la opción ideal.

Seguro de asistencia

El seguro de asistencia suele estar más enfocado en ofrecer ayuda en situaciones no médicas, como apoyo vial o en emergencias fuera del ámbito de la salud. Por ejemplo, el Club de Protección Familiar da servicios de asistencia como el envío de grúa, gasolina, recambio de llanta o el paso de corriente, en caso de fallas mecánicas dentro de la ciudad, al mismo tiempo que entrega asesoría legal, médica, emocional y nutricional vía telefónica.

Seguro de vida

Aunque el seguro de vida es fundamental para proteger a tus seres queridos económicamente en caso de tu fallecimiento, no cubre las necesidades médicas. Si bien es una excelente herramienta para asegurar el futuro financiero de tu familia, no es un reemplazo del seguro de salud, así que es vital considerarlo como un complemento para garantizar una mayor protección a quienes amas.

¡Asegura y protege a tu familia!

Ahora que ya conoces más detalles de las opciones disponibles, elige un seguro para la salud de la familia que cubra todas las necesidades médicas de tus seres queridos y evalúa los extras que pueden ofrecerte los diversos planes, como los que ofrece el Club de Protección de Coppel.

Recomendación del autor

Alegría Gutiérrez

Alegría Gutiérrez

Es Licenciada en Estudios Internacionales, por la Universidad Autónoma de Sinaloa, cuenta con Maestría en Tecnología Educativa por el Tecnológico de Monterrey. Su experiencia laboral es en el Área de Capacitación y Seguros. Alegría es una persona proactiva, le encanta el tenis, viajar y cocinar, pero su pasión más grande es su familia, considera que lograr un balance entre la vida familiar y profesional es la clave en su día a día.

También te puede interesar

¿Te pareció interesante este artículo?