Hoy en día, andar en moto es una excelente opción para moverse rápido por la ciudad, evitar el tráfico y ahorrar en gasolina. Por lo tanto, cada vez es más común que las personas se animen a transportarse en ese medio. Sin embargo, también han crecido los riesgos, de manera que contratar un seguro de moto nunca había sido tan necesario.
Por ejemplo, problemas como el robo total de la unidad se incrementaron en cerca de un 25% de mayo de 2023 a abril 2024, según la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros.
Aunque existe la creencia de que no es obligatorio tener una póliza de seguro para motos, la realidad es que cualquier vehículo motorizado que circule en el país debe contar con el Seguro Obligatorio de Responsabilidad Civil Vehicular, inclusive las bicicletas con motor.
Este es un tipo de seguro que responde sobre los daños y perjuicios que puedas hacerle a terceros, ocasionados por un accidente de tránsito, ya sean averías en piezas materiales del otro vehículo o lesiones temporales, permanentes y hasta por fallecimientos.
Ahora bien, en la Ciudad de México, Área Metropolitana y en algunos otros estados, son más exigentes en cuanto a la portación del seguro, ya que las autoridades de tránsito suelen hacer operativos donde la póliza es uno de los documentos que solicitan como obligatorio para poder circular.
Si no se presenta, se emite una multa por no traer seguro de moto. Esto es aún más estricto si planeas viajar por carreteras, puentes o caminos federales, donde sin excepción debes portar el seguro que cubra daños a terceros.
Una póliza de seguro para motos mantiene una cobertura inicial de responsabilidad civil por daños que puedas causar a terceros, ya sea en un accidente o incidentes con tu vehículo. Pero dependiendo de la aseguradora, de las opciones que te ofrece y de cuánto cuesta el seguro de una moto, también pueden cubrirse más elementos como protección en caso de robo total de la moto o daños materiales al vehículo por accidentes.
Entre las coberturas más importantes se encuentran:
Responsabilidad Civil: Esta es la cobertura más común y obligatoria en muchos países. Cubre los daños que causes a terceros, tanto en bienes como en personas, en caso de accidente. Por ejemplo, el Club de Protección Motos de Coppel ofrece un seguro básico de responsabilidad civil que cubre los daños a terceros hasta por 400 mil pesos, gastos legales y aplica para modelos que no sobrepasen los 10 años de antigüedad.
Gastos Médicos a Ocupantes: Cubre los gastos médicos de los pasajeros en caso de accidente.
En el caso del Club de Protección de Motos, puedes conocer más acerca de las coberturas que se incluyen en el Plan Plus de Coppel.
Tu seguridad vale muchísimo, así que es ideal que inviertas en un seguro de moto que tenga al menos una cobertura de responsabilidad civil. Revisa las diferentes opciones que hay en el mercado como el Club de Protección Motos de Coppel, donde además podrás pagar el seguro de contado o ligarlo a tu Crédito Coppel.
¡Evita sorpresas desagradables y olvídate de las multas por no traer seguro de moto!