Inicio

¿Cómo evitar el sobreendeudamiento y mantener un crédito sano?

Créditos y préstamos
5 min
19 de mayo 2025
persona con sobreendeudamiento

Acceder a un crédito te permite adquirir productos o servicios que, en muchas ocasiones, resultan indispensables. Sin embargo, un uso incorrecto de este recurso puede generar problemas como el sobreendeudamiento, que es difícil de manejar y superar.

¿Qué se entiende por sobreendeudamiento?

Es la situación en la que una persona cuenta con más deudas de las que puede pagar, lo cual hace que se pierda el equilibrio entre el dinero que tiene disponible y las obligaciones económicas que debe cubrir. 

Según la Encuesta Nacional sobre Salud Financiera, el 36.2% de la población mencionó que tenía algún tipo de deuda, pero el 17.1% consideró que el monto adeudado era alto o excesivo, lo cual sugiere una condición de sobreendeudamiento.

Entre los factores que desencadenan este tipo de problema financiero están:

  • Mal manejo del crédito
  • Gastar más de lo que ganas
  • No tener un plan financiero

Es importante entender que esta situación va más allá de sumar varias deudas, pues una persona puede tener más de un crédito. El sobreendeudamiento ocurre cuando ya no es posible seguir pagando y se acumulan las cuentas.

Cabe destacar que este estado impacta negativamente en el historial crediticio, ya que quedan registros tanto de la cantidad adeudada como del tiempo que se tarda en liquidarla. Como resultado, se reducen las posibilidades de obtener un financiamiento en el futuro.

¿Por qué es necesario mantener un crédito saludable?

Un crédito bien manejado es de gran ayuda para poder acceder a servicios financieros con condiciones favorables, como mejores tasas de interés, plazos de pago accesibles y montos disponibles más altos.

Además, al llevar un buen historial crediticio, aumenta la probabilidad de obtener un préstamo en caso de una emergencia o si se desea financiar una compra importante, como adquirir un automóvil o un departamento.

Un uso adecuado del crédito te permite mantener unas finanzas sanas, lo que contribuye a evitar el estrés financiero y te facilita vivir sin la constante preocupación de cuestionarte si podrás hacer frente a los pagos del mes.

En cambio, cuando el financiamiento se administra de forma incorrecta, y se acumulan mensualidades o pagos atrasados, aparecen problemas como altos intereses, comisiones y cargos adicionales.

3 estrategias efectivas para evitar el sobreendeudamiento

Ahora que sabes las causas del sobreendeudamiento, pon atención a los siguientes consejos para evitar caer en este escenario:

1. Establecer un presupuesto mensual

Lo primero que necesitas para mantener unas finanzas sanas es hacer tu presupuesto. Para ello, vas a crear una lista de todos tus ingresos. Al lado de ese listado, deberás anotar tus gastos aproximados en este lapso, como la compra de la despensa, el pago de internet y del teléfono.

Después, vas a sumar tus gastos y restar esa cantidad a tus ingresos totales. Si ves que te sobra un monto, esa diferencia puede destinarse al pago de tus créditos. Así sabrás cuánto puedes gastar cada mes sin comprometer tu capacidad de pago y podrás definir con claridad en qué usar tu dinero.

2. Evitar gastar más de lo que se gana

Una de las principales causas del sobreendeudamiento es gastar más dinero del que tienes disponible. Así que, si tienes varias cuentas a crédito y gastas más de lo que puedes pagar, las deudas se acumularán rápidamente.

Para mantener tus finanzas sanas, es importante que tus cuentas de crédito no superen el 30% de tus ingresos mensuales. Si excedes ese rango, se te complicará hacer los pagos y empezarás a generar intereses sobre los saldos pendientes. Por ello, es vital ser consciente de estos límites y ajustar tus hábitos de consumo.

3. Priorizar el pago de deudas con mayores intereses

Si ya tienes varias deudas de crédito, te recomendamos priorizar el pago de aquellas con los intereses más altos. Para esto, necesitas informarte sobre las tasas de interés de cada préstamo.

De esta forma, podrás reducir el impacto de los intereses en tu economía, liquidar tus cuentas poco a poco y evitar que las deudas sigan creciendo. Pagar las más costosas es una forma efectiva de empezar a liberar tu economía.

causas del sobreendeudamiento

¿Cómo mantener un crédito sano?

Para conservar una buena salud financiera a largo plazo, es primordial que sigas algunos hábitos financieros como:

  • Pagar tus deudas a tiempo: Aunque no puedas saldar todo, realiza pagos más altos que el mínimo para evitar que se acumulen intereses.
  • Evitar solicitar créditos innecesarios: No te dejes llevar por la tentación de pedir créditos solo porque te lo ofrecen. Contrata un préstamo si tienes un propósito claro y puedes manejarlo dentro de tu presupuesto.
  • Usar las tarjetas de crédito con responsabilidad: Limita su uso al 30 % del total disponible y evita comprar de más y vivir por encima de tus posibilidades.
  • Hacer pagos anticipados: Existen créditos como el Préstamo Personal BanCoppel que te dan oportunidad de adelantar pagos sin penalizaciones, lo que te ayuda a terminar la deuda en menos tiempo.

¡Evita el sobreendeudamiento y aprovecha los créditos a tu favor!

Para finalizar, recuerda que el crédito no es un enemigo. Al contrario, si lo usas con responsabilidad, puede convertirse en una herramienta muy útil para financiar compras importantes y salir adelante frente a imprevistos.

La clave está en el equilibrio: no gastes más de lo que puedes pagar y siempre ten en cuenta tus prioridades. Si sigues estos consejos, podrás disfrutar de una vida financiera más tranquila y segura.

Recomendación del autor

Juan Carlos Huertero

Juan Carlos Huertero

Juan Carlos Huertero estudió Administración de Empresas en la Universidad Chapultepec y su experiencia se basa en la gestión y control de productos de crédito, en especial Tarjeta de Crédito. Es innovador y creativo, le gusta dibujar, además le encanta convivir con su familia y amigos. Una de sus virtudes es ayudar a los diversos equipos de trabajo a resolver y dar soluciones, así como transmitir sus ideas y conocimiento del ámbito bancario.

También te puede interesar

¿Te pareció interesante este artículo?