
La duda de cómo empezar a ahorrar es muy relevante a cualquier edad, pero adquiere especial importancia si eres un adulto mayor, ya que contar con seguridad y estabilidad económica te permite satisfacer tus necesidades y mejorar tu calidad de vida.
En México, los adultos mayores representan el 14.7% de la población, según el INEGI. Si eres uno de ellos, debes saber que existen herramientas para guardar tu dinero de manera segura. Por lo tanto, en este artículo encontrarás consejos para construir un plan de ahorro efectivo que te ayude en tu vejez.
Al llegar a la tercera edad, seguramente has notado muchos cambios tanto físicos como sociales, siendo uno de los más significativos el aspecto financiero. Esto hace que ahorrar en esta etapa sea crucial por distintos motivos.
Uno de los principales aspectos es mantener tu independencia económica. Nada mejor que poder conservar tu libertad para tomar decisiones sin limitaciones, administrando tu propio dinero.
Además, es una etapa donde la salud y la necesidad de cuidados cobran mayor importancia. Por ello, tener un capital de respaldo brinda mayor tranquilidad, ya que funciona como un fondo de emergencias para los gastos inesperados que puedas enfrentar.
Esta decisión es muy importante porque si pones en práctica diversas formas de ahorrar dinero, podrás dedicarte a tus pasatiempos favoritos, compartir momentos con la familia, disfrutar de alegrías cotidianas, visitar lugares del país que siempre quisiste conocer y aprovechar el tiempo para relajarte.
Aunque el factor edad puede parecer desafiante, es posible mantener tus finanzas sólidas para disfrutar esta etapa con tranquilidad. Por ello, aquí te compartimos algunos tips para ahorrar dinero que te serán de gran utilidad:
Se trata de hacer un plan financiero basado en tus ingresos, considerando el dinero que obtienes por ingresos como tu pensión y, en su caso, de ayudas gubernamentales.
Identifica y anota lo que ganas en un mes. Luego haz lo mismo con tus gastos, clasificando los que son de primera necesidad (alimentación, salud, servicios, transporte y emergencias).
Lo ideal es identificar, de manera realista, qué gastos puedes eliminar o reducir y establecer cuánto puedes ahorrar.
Como adulto mayor, es fundamental considerar entrar en el mundo de las inversiones para hacer crecer tu dinero. Es importante, tomar en cuenta en especial aquellas que estén debidamente supervisadas y reguladas por instituciones como la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) que es el principal organismo regulador del sector financiero en México o el Banco de México (Banxico) que también juega un papel importante en la regulación de ciertos instrumentos financieros.
En México existen diferentes inversiones que cuentan con protección al inversionista, es decir, con regulaciones que buscan garantizar la transparencia y la divulgación de información relevante para que los inversionistas tomen decisiones informadas. Adicionalmente, tienen mecanismos de protección en caso de quiebra o fraude de las instituciones financieras.
Por último, es importante antes de elegir una inversión en particular, que tomes en cuenta la relación entre el rendimiento y el riesgo. En general, a mayor rendimiento potencial, mayor riesgo. Otro factor relevante, es la liquidez en tu inversión, es decir, la facilidad con la que se puedas convertir una inversión en dinero en efectivo.
Además de lo que puedes hacer por tu cuenta, tienes la posibilidad de recibir beneficios por ser parte de la población de la tercera edad.
Por ejemplo, si deseas seguir trabajando, hay empresas que contratan adultos mayores porque el SAT les ofrece estímulos fiscales, como deducciones, y así puedes continuar generando dinero para ahorrar.
También existe la Pensión para el Bienestar que es un programa social del gobierno federal, el cual es gratuito y cuenta con cobertura nacional, que otorga un apoyo económico bimestral a las personas de 65 años o más. Asimismo, puedes consultar con tu Institución Financiera de confianza sobre los beneficios que ofrecen en cuentas para personas mayores de 60 años.
Tener un plan de ahorro siendo un adulto mayor es completamente factible, siempre y cuando, como en todo, cuentes con una planificación adecuada y aproveches las opciones disponibles, asegurándote así una mejor calidad de vida.
Considera todo lo aprendido en este artículo y comienza a aplicarlo en tu día a día. Verás que con paciencia, en poco tiempo tendrás tus recursos seguros y mejorarás en su administración.
Disfruta al máximo de tu capital con estos tips para ahorrar dinero.