Inicio

¿Cómo reducir las deudas bancarias y evitar gastos innecesarios?

Descubre las estrategias para saldar tus deudas, y tips para administrar el presupuesto y reducir los gastos.

Banca por internet y seguridad
6 min
8 de octubre 2025

Mujer revisando sus cuentas y analizando cómo reducir sus deudas

En muchos aspectos, las deudas con el banco pueden complicar la vida de las personas, generando estrés y quitándoles la tranquilidad. En este punto, saber cómo reducir las deudas bancarias es indispensable no solo para evitar esas situaciones, sino para tener mejores finanzas.

Aunque en muchos casos estos compromisos son manejables, la falta de planeación e incluso los imprevistos pueden volverlos una carga muy difícil de llevar.

De acuerdo con la Encuesta Nacional sobre Salud Financiera (ENSAFI) 2023, el 36.2% de la población encuestada mencionó tener alguna deuda y, de ese porcentaje, un 17.1% consideró tener un endeudamiento alto o excesivo.

Dada esta información, es relevante que conozcas estrategias para reducir deudas y eliminar aquellos gastos que pueden alejarte del bienestar financiero.

¿Cómo salir de tus deudas con el banco​?

Si tienes varios pagos pendientes y esto te ha generado estrés o te sientes abrumado, ¡no desesperes! Salir de esta situación es posible, sobre todo si te esfuerzas por aprender cómo reducir las deudas bancarias y eres disciplinado con las siguientes medidas para saldar pronto tus compromisos:

1. Elabora un presupuesto mensual realista

Crear y apegarse a un presupuesto es lo más importante para mejorar tus finanzas personales. Anota todos tus ingresos y gastos para visualizar en qué se va tu dinero:

  • Pagos esenciales. Renta, servicios, colegiaturas, despensa, pago de créditos o seguros.
  • Ahorro. Abonos a tu cuenta de ahorro e inversión, ya sea para armar un fondo de emergencia o para cumplir otro tipo de meta.
  • Pagos no esenciales. Suscripciones o membresías que no uses con frecuencia, compras impulsivas o gastos hormiga.
  • Imprevistos. Lo ideal es tener una reserva para accidentes o enfermedades.

De esta manera, podrás visualizar en qué se va tu dinero, evaluar esos gastos según los ingresos que tienes en el mes y ajustar si es necesario. 

Sigue la regla del 30%: El monto de tus obligaciones no debería ser mayor al 30% de tus ingresos mensuales. Por ejemplo, si ganas $8,000 pesos, tu límite de deuda mensual es de $2,400 pesos.

2. Elige el plan de pago de deudas que sea mejor para ti

Tener un plan bien estructurado te ayudará a cuidar tu presupuesto y cumplir cada objetivo. Para definir cómo salir de tus deudas con el banco y en cuánto tiempo lograrlo, tienes dos posibles caminos:

  • Estrategia “bola de nieve”. Paga primero las deudas más pequeñas y sigue con las más grandes. De esta forma, liquidas tus adeudos y te mantienes motivado al ver resultados pronto.
  • Estrategia “avalancha”Enfócate primero en las deudas con mayor tasa de interés; así, evitarás que crezca el monto a pagar.

Ambas tácticas funcionan; lo importante es que elijas la que mejor se adapte a tus necesidades. 

pareja en computadora saldando sus deudas

3. Elimina los gastos hormiga

Este es uno de los primeros temas que surgen cuando se buscan estrategias para reducir deudas. Y, aunque parezca mínimo el gasto que entra en esta categoría —como son los antojos y suscripciones que no usas—, la realidad es que suman un buen gasto al final del mes.

Por esta razón, es fundamental que identifiques aquellas compras que pueden estar alejándote de tu meta y destines ese monto extra al pago de tus deudas.

4. Estrategias para reducir deudas: negocia con tu banco

Si tienes varias deudas, es vital que des prioridad a aquellas con una tasa alta de interés, dado que crecen de manera acelerada si solo pagas el monto mínimo. Por lo tanto, trata de destinar un poco más de dinero a esos compromisos para liquidarlos antes de que se vuelvan inmanejables.

Al mismo tiempo, no descartes la opción de acercarte a tu banco para renegociar tus créditos o consolidarlos. Puedes optar por:

  • Extender los plazos de pago para reducir la cuota mensual.
  • Reducir la tasa de interés.
  • Unificar varias deudas en una sola.

Negocia y date un respiro para ordenar tus finanzas.

¿Qué pasa si no pago una deuda al banco​?

Ignorar la deuda no implica que esta desaparezca, al contrario: todo empeora porque mes a mes se acumulan los intereses moratorios, comisiones y recargos. Además, el banco reporta la morosidad al Buró de Crédito —lo que te afectaría si deseas acceder a nuevas líneas de crédito— e incluso podría iniciar procesos de cobranza que les generen más estrés a ti y a tu familia.

Conoce tus derechos: Si recibes llamadas o visitas de cobranza que sean abusivas, repórtalo ante la Condusef. Recuerda que los despachos de cobranza no pueden recibir el pago del adeudo ni llegar a ningún acuerdo o renegociación.

En casos más serios, la institución puede proceder legalmente si el monto lo amerita. Por eso, es muy importante que no solo te preguntes “¿qué pasa si no pago una deuda al banco?”, sino que seas consciente de las posibles consecuencias y mejores tu planeación de pagos para liquidar tus obligaciones sin poner en riesgo tu estabilidad financiera. 

Tips para evitar gastos y deudas innecesarias

Sigue estas buenas prácticas para tener un mejor control de tu dinero.

Consejo¿Por qué funciona?
Evita compras impulsivasTe ayuda a reflexionar si realmente necesitas lo que vas a comprar y a no gastar dinero de forma apresurada.
Haz siempre una listaIr a comprar con una lista te ayudará a no gastar de más.
Busca servicios más económicosCambiar de plan de telefonía o streaming te permite pagar solo por lo que usas y aprovechar mejor tu dinero.
Organiza reuniones en casaEs más barato que salir a restaurantes o bares, y puede ser igual de divertido con tus amigos o familia.

La disciplina es la clave para tu bienestar financiero

Sin duda, el verdadero reto está en mantener la constancia, cumplir con cada cuota, intentar pagar más del mínimo e ir liquidando tus compromisos. Una vez que logres estabilizarte, considera trabajar en tus ahorros y conocer las opciones de inversión a las que podrías acceder, pues así no solo evitas volver a endeudarte, sino que te vuelves más consciente de tus gastos, moldeando una vida financiera más sana y con menos preocupaciones.

Recuerda: tu tranquilidad vale más que cualquier gasto impulsivo. Así que planea y da pasos firmes hoy, para construir tu estabilidad del mañana.

Preguntas frecuentes sobre las deudas bancarias

¿El Buró de Crédito es una lista negra?

No, el Buró de Crédito es una base de datos que registra tu comportamiento crediticio, tanto positivo como negativo. Un buen historial te abre puertas a mejores créditos y tasas de interés.

¿Me conviene más la estrategia de “bola de nieve” o “avalancha”?

Ambas son válidas. La estrategia “avalancha” te ahorrará más dinero a largo plazo, mientras que la estrategia “bola de nieve” es mejor para mantener la motivación y disciplina, ya que verás resultados más rápido.

Recomendación del autor

Editorial Mejora tus Finanzas

Editorial Mejora tus Finanzas

Equipo editorial de Mejora tus Finanzas

El equipo editorial de Mejora tus Finanzas está conformado por un grupo multidisciplinario de expertos en finanzas personales, cuyo objetivo es ofrecer información clara y concisa para ayudarte a optimizar la gestión de tus recursos económicos.

También te puede interesar

¿Te pareció interesante este artículo?

×

¿Qué tan probable es que recomiendes este blog a tu familia, amigos o compañeros de trabajo?

0 - Nada probable

10 - Extremadamente probable






La protección de tus datos personales es muy importante para Mejora tus finanzas, conoce nuestro aviso de privacidad dando clic aquí.