Inicio

¿Cómo saber si la salud financiera de tu negocio está en riesgo?

Las finanzas de un negocio indican si está en crecimiento o existen pérdidas importantes. Conoce aquí cómo saber si la salud financiera de tu negocio es la ideal.

Emprendedores y negocios
4 min
16 de julio 2025
Salud financiera: indicadores y tips para mejorarla.

Cuando emprendes un negocio, más allá de tener como objetivos aumentar las ventas o atraer a nuevos clientes, debes considerar un aspecto igual de importante; la salud financiera de la empresa

Aunque el día a día operativo puede absorberte, no debes perder de vista si las estrategias implementadas te están generando un verdadero beneficio económico.

Por ello, es necesario observar con atención cómo se mueve el dinero, evaluar las condiciones de la industria y estar alerta a las señales que te permitan tomar decisiones acertadas para asegurar la supervivencia, la rentabilidad y el crecimiento de tu proyecto.

¿Cómo tener una buena salud financiera empresarial?

Una buena salud financiera no se limita únicamente a que la empresa esté vendiendo bien o no tenga deudas. Se trata de contar con una estructura económica que mantenga la rentabilidad de un negocio con el paso del tiempo, la capacidad de responder ante imprevistos y generar utilidades de forma constante

Durante 2024, un 61.4% de las organizaciones participantes en la Encuesta Nacional de Financiamiento de las Empresas (ENAFIN) menciona haber puesto en práctica al menos una acción de planeación financiera. Esto con la finalidad de conocer su situación económica actual y definir estrategias orientadas al crecimiento.

En este sentido, es fundamental reconocer ciertas señales y evaluar los indicadores de salud financiera de un negocio para detectar posibles fallas y determinar qué elementos atender dentro de la empresa para mejorar.

Indicadores de riesgo para la salud financiera de tu negocio

A continuación, revisa los signos que pueden indicar que la salud financiera de una empresa está en riesgo:

1. Ingresos inestables o decrecientes

Uno de los principales indicadores de salud financiera es la estabilidad y consistencia de los ingresos. 

Es decir, si notas que mes a mes las ventas disminuyen o presentan una gran variabilidad sin una causa clara (como un aumento típico en temporadas festivas), es momento de revisar tu estrategia comercial y llevar un registro fiable de tus ingresos y egresos para analizar qué está cambiando y por qué.

A la par, si observas una pérdida progresiva de clientes, dependencia excesiva de los mismos de siempre o bien una dificultad para atraer a nuevos consumidores, la salud financiera puede estar en riesgo. 

Lo recomendable aquí es que evalúes si hay factores como cambios en el mercado, problemas en la atención al cliente, precios poco competitivos u otros elementos que estén afectando al negocio.

2. Flujo de efectivo negativo

El flujo de efectivo, también conocido como flujo de caja, representa la cantidad de dinero que entra y sale de tu negocio. En este sentido, puedes vender mucho, pero si el dinero disponible no alcanza para cubrir los gastos operativos —como el pago de la nómina o de los insumos—, estás enfrentando un problema financiero.

Para que quede claro, el flujo negativo indica que la empresa no tiene la liquidez necesaria para seguir trabajando, lo cual compromete su salud financiera. Sin los recursos necesarios, el negocio no puede continuar y será vital buscar financiamiento o cerrar para evitar endeudamientos. 

Por eso, es fundamental llevar un control detallado del flujo de caja para anticipar esos problemas y tomar decisiones basadas en la situación financiera real, no solo en tus proyecciones.

3. Endeudamiento excesivo o falta de control sobre los gastos

Las deudas pueden ser útiles para impulsar el crecimiento de un negocio, siempre que se gestionen correctamente. Sin embargo, el problema aparece cuando los pagos y plazos de financiamiento superan la capacidad de generar ingresos o cuando los intereses consumen gran parte de las ganancias.

Si a ello le sumas el descontrol en los gastos operativos, como pagos innecesarios y compras no planeadas e impulsivas, puedes estar afectando gravemente la rentabilidad de un negocio. Por lo tanto, es esencial elaborar un presupuesto realista, actualizado y adherirse a él.

4. No se generan utilidades sostenibles

Una empresa rentable se mantiene al generar utilidades de forma constante. Si cada mes terminas en “números rojos” o apenas alcanzas el punto de equilibrio (es decir, que únicamente ganas lo suficiente para cubrir gastos operativos), el negocio no está siendo rentable.  

Esta es una señal clara de que necesitas revisar tus costos, precios de venta y propuesta de valor. Aprender cómo tener una buena salud financiera implica analizar si los márgenes de ganancia son suficientes para cubrir los gastos, reinvertir e impulsar el crecimiento de la empresa.

Indicadores de salud financiera​ en un negocio

Protege la salud financiera empresarial

Detectar a tiempo estas señales es clave para prevenir y cuidar las finanzas de tu negocio. En consecuencia, considera evaluar regularmente los indicadores de salud financiera, como el flujo de efectivo, los niveles de endeudamiento, la estabilidad de los ingresos, el retorno de la inversión y el margen operativo. 

Así podrás anticiparte a cualquier situación de riesgo, hacer que tu negocio perdure y que se mantenga competitivo.

Recomendación del autor

Editorial Mejora tus Finanzas

Editorial Mejora tus Finanzas

Equipo editorial de Mejora tus Finanzas

El equipo editorial de Mejora tus Finanzas está conformado por un grupo multidisciplinario de expertos en finanzas personales, cuyo objetivo es ofrecer información clara y concisa para ayudarte a optimizar la gestión de tus recursos económicos.

¿Te pareció interesante este artículo?

×

¿Qué tan probable es que recomiendes este blog a tu familia, amigos o compañeros de trabajo?

0 - Nada probable

10 - Extremadamente probable






La protección de tus datos personales es muy importante para Mejora tus finanzas, conoce nuestro aviso de privacidad dando clic aquí.