Inicio

¿Qué es el aguinaldo, para qué sirve y cómo usarlo?

Conoce qué es y cómo utilizar el aguinaldo en tus finanzas. Con el puedes desde pagar deudas hasta comprar los regalos navideños a tus seres queridos.

Finanzas personales
5 min
14 de noviembre 2025
mujer contenta al revisar en su celular el pago de su aguinaldo

El aguinaldo en México es uno de los ingresos más esperados del año. Sin embargo, aunque muchas personas lo ven como “dinero extra” para gastarlo en fiestas, viajes o regalos, en realidad es una herramienta poderosa para fortalecer tus finanzas personales y evitar la temida cruda financiera en enero.

En esta guía, aprenderás qué es el aguinaldo, quiénes tienen derecho a aguinaldo en México, para qué sirve realmente y cómo usarlo estratégicamente para pagar deudas y comenzar el próximo año con más estabilidad.

¿Qué es el aguinaldo?

El aguinaldo es una prestación laboral obligatoria que dan las empresas con el fin de reconocer el esfuerzo realizado durante el año y apoyar la economía familiar de sus empleados. 

  • Corresponde como mínimo a 15 días de salario, si trabajaste el año completo.
  • Si laboraste menos tiempo, te corresponde la parte proporcional.

¿Quiénes tienen derecho a aguinaldo en México? De acuerdo con el Artículo 87 de la Ley Federal del Trabajo, todas las personas trabajadoras en el país tienen derecho a recibir esta prestación.

¿Cuándo pagan el aguinaldo? Los trabajadores deben recibir este dinero antes del 20 de diciembre. Aunque en algunos centros de trabajo se adelanta desde noviembre con el objetivo de que puedan aprovechar las promociones de temporada, como el Buen Fin.

¿Para qué sirve el aguinaldo?

Aunque culturalmente relacionamos el aguinaldo con el consumo decembrino, su propósito va más allá de los regalos navideños. El aguinaldo puede servir para:

  • Cubrir gastos de fin de año.
  • Pagar deudas.
  • Construir un fondo de emergencia.
  • Ahorrar o invertir.
  • Iniciar el año con más liquidez.

Su objetivo principal es evitar que las personas se endeuden durante los meses más costosos del año y puedan comenzar enero con mayor estabilidad financiera.

 ¿Cómo usamos el aguinaldo en México?

Aunque cada año las intenciones varían, hay tendencias claras respecto a cómo el público mexicano usa el aguinaldo:

¿Por qué usar el aguinaldo para pagar deudas?

Si actualmente te preguntas “¿cómo pagar mis deudas?”, usar el aguinaldo para este propósito es una de las decisiones financieras más inteligentes que puedes tomar. ¿Por qué?

  • Ahorras dinero en intereses. Las tarjetas de crédito y préstamos personales tienen tasas elevadas. Abonar capital reduce el monto final que pagarás.
  • Libera flujo mensual. Al reducir o liquidar deudas, tendrás más dinero disponible cada mes.
  • Reduce estrés financiero. Menos deudas = más tranquilidad.
  • Evita la “cruda financiera”. La llegada de enero suele traer pagos fuertes: servicios, colegiaturas, transporte, anualidades. Tener deudas bajo control te ayuda a enfrentarlas sin presión.

Hombre pagando sus deudas con el aguinaldo

¿Cómo equilibrar aguinaldo, deudas y fiestas?

Sabemos que diciembre es sinónimo de emociones, familia y celebraciones. Y sí, está bien disfrutar, más la clave es encontrar un balance financiero inteligente:

¿Cómo pagar mis deudas con el aguinaldo? Fórmula práctica

  1. Separa primero lo que irá al pago de deudas.
  2. Define un presupuesto realista para las fiestas.
  3. Guarda una parte para enero.

Con este orden, evitas quedarte sin fondos cuando llegan los gastos más complicados del año.

 ¿Cuánto del aguinaldo destinar a deudas?

Ya dejamos en claro que una buena respuesta a la duda “¿cómo pagar mis deudas?” es el aguinaldo. ¿Pero cómo distribuirlo? Una guía sencilla es usar entre un 40% y 60% de este dinero.

Esto te permite:

  • Reducir intereses.
  • Iniciar el año más ligero.
  • Seguir disfrutando diciembre sin culpa.

Puedes ajustar el porcentaje dependiendo de tu nivel de endeudamiento.

 ¿Qué deudas NO conviene pagar con el aguinaldo?

No todas las deudas son prioritarias. Si tienes compras a meses sin intereses (MSI) y estás al corriente, no es necesario abonar extra, ya que no generan intereses.

En cambio, prioriza:

  • Tarjetas de crédito (revolvente).
  • Créditos personales de alto interés.
  • Deudas cercanas a la fecha límite de pago.

El aguinaldo debe enfocarse en lo que más te está costando.

¿Y si no me alcanza para pagar todo?

No pasa nada. Pagar una parte de tu deuda también ayuda muchísimo, porque reduces capital e intereses futuros.

Además:

  • Te organizas mejor.
  • Inicias el año menos presionado.
  • Te motiva a seguir avanzando.

La clave no es pagar todo de golpe, sino dar pasos consistentes.

Conclusión: haz que tu aguinaldo trabaje para ti

Ahora que conoces lo esencial de esta prestación (como cuándo pagan el aguinaldo y cómo funciona), eres consciente de que es mucho más que dinero extra: es una oportunidad para mejorar tus finanzas personales.

Si lo usas para pagar deudas estratégicamente, podrás:

  • Ahorrar en intereses.
  • Liberar flujo mensual.
  • Reducir estrés financiero.
  • Evitar la cuesta de enero.
  • Avanzar hacia tus metas.

La recomendación general es separar primero lo necesario para tus deudas, luego definir tu presupuesto para diciembre y, por último, ahorrar un porcentaje para enero. No se trata de dejar de disfrutar, sino de tomar decisiones inteligentes para que tu dinero trabaje a tu favor.

Cuando usas tu aguinaldo con intención, el beneficio dura mucho más que una noche de fiesta. Tu “yo” del próximo año te lo va a agradecer.

Recomendación del autor

Mate Alonzo

Mate Alonzo

Coach y Mentora en Finanzas Personales, de Pareja y Familiares. Conferencista en temas de educación financiera, Podcaster. Creadora de contenido financiero para diversos medios.

¿Te pareció interesante este artículo?

×

¿Qué tan probable es que recomiendes este blog a tu familia, amigos o compañeros de trabajo?

0 - Nada probable

10 - Extremadamente probable






La protección de tus datos personales es muy importante para Mejora tus finanzas, conoce nuestro aviso de privacidad dando clic aquí.