Inicio

5 tips de seguridad al recibir remesas en México

Envíos de dinero
4 min
25 de marzo 2025
Mujer enviando remesas de forma segura

Las remesas en México se han convertido en un tema muy importante, pues representan una de las fuentes de ingresos más significativas para miles de familias mexicanas. Tanto así que, en los estados de Guerrero, Oaxaca y Chiapas, el monto total que suman las remesas supera el 10% de lo generado en la economía de cada entidad. 

Ahora bien, para obtener el pago de remesas o cobrar el dinero que te envían tus familiares desde el extranjero, existen varias formas, y aunque en cada opción puedes tener la seguridad de que vas a recibir tu dinero, igualmente es importante que busques la forma más conveniente para tí.

5 tips de seguridad para cobrar remesas

Si vas a recibir tus remesas, pon atención a los siguientes consejos que te ayudarán a cobrar tu dinero de forma segura y confiable:

1. Conoce la cantidad exacta y el tiempo de recepción

Antes de recibir una remesa, es mejor que conozcas la cantidad exacta que te enviarán, así como el tiempo estimado para que los recursos estén disponibles y puedas cobrar. 

De esta manera, sabrás cuánto dinero vas a obtener, además de que podrás estar al tanto en caso de que surja cualquier contratiempo. Ten en cuenta que las remesas pueden reflejarse entre unos 30 minutos y hasta 2 o 5 días hábiles luego de ser enviadas, dependiendo de la institución a la que se dirija.

2. Utiliza aplicaciones móviles seguras

Puedes cobrar remesas de una forma muy segura al elegir recibirlas mediante aplicaciones móviles, aunque debes procurar usar una plataforma confiable, segura y que tenga el respaldo de una institución o transmisor legal. 

Asimismo, es importante que la aplicación esté actualizada, pues los programadores de esas apps están constantemente integrando nuevos parches de seguridad para blindar tu información y recursos. 

3. Nunca compartas tus datos para el pago de remesas

Siempre se recomienda no compartir información como contraseñas y datos más sensibles, sobre todo si estos están relacionados con el dinero. Debes considerar que, como una de las medidas de seguridad en el banco o transmisor en donde vayas a recibir tus fondos, deberás presentar un número o clave de envío para el cobro de remesas. Este código le será entregado a quien te envíe el dinero. 

Por lo tanto, debes cuidar muy bien tus datos y no mencionarle a nadie esta clave, la información de tu remesa ni los accesos a tu aplicación móvil, en caso de que la uses.

4. Indica a quien te envía la remesa en qué institución te conviene más recibirla

Si no te acomodas con el uso del celular y prefieres acudir a un lugar físico para recibir tus remesas en México, es una buena idea que le menciones la empresa donde deseas recibirlo a quien te envía el dinero. Así, podrá dirigir las remesas a esa institución que te conviene a ti.

Considera recoger la remesa en un lugar cercano a tu domicilio, pues así ahorras tiempo y dinero en traslados. Además, conocer la zona y estar cerca de tu casa te entrega mayor seguridad a la hora de retirar y trasladar sumas de dinero.

5. Mantén tu atención al recibir el dinero y no des más información que la necesaria

Otra de las medidas de seguridad en el banco que puedes tomar al recibir remesas es que revises bien el recibo que te dan para asegurarte de que la cantidad es correcta y lo guardes hasta que hayas comprobado que el monto recibido coincide con el esperado. Si tienes oportunidad, intenta contar el dinero de forma rápida antes de retirarte.

De igual forma, evita platicar con alguien más y compartirle información que sea personal o financiera, así como pedir ayuda a personas ajenas a los empleados de la empresa. Recuerda que solo debes dar los datos que te piden en la ventanilla, como son:

  • Tu nombre completo.
  • Referencia o clave de envío.
  • Una identificación oficial
  • Tu número de teléfono

medidas de seguridad en el banco


Cuida tus finanzas al recibir tus remesas en México

Finalmente, recuerda que no debes permitir que el establecimiento donde estás cobrando tu remesa te condicione el servicio, pues tienes derecho a recibir el envío de dinero sin necesidad de:

  • Sentirte obligado a la adquisición de algún producto o servicio .
  • Aperturar cuentas o tarjetas

Estas prácticas constituyen fraude y deben denunciarse ante la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF).

Para evitar estos problemas, considera utilizar el servicio de remesas BanCoppel, donde tienes la garantía de recibir una experiencia segura, transparente y siempre disponible, gracias a las más de 1300 sucursales abiertas todos los días del año, con un horario extendido.

En BanCoppel, puedes acudir a ventanilla para cobrar la remesa, solicitar que el dinero llegue directamente a tu cuenta o disponer de los fondos mediante la App. Para hacer más seguro el proceso de retiro en la ventanilla, puedes registrar tu huella digital y así confirmar tu identidad sin necesidad de llevar tu identificación.

Ahora que ya lo sabes, aplica estos tips de seguridad y mantente informado para recibir tus remesas de manera segura y confiable gracias a BanCoppel.

Recomendación del autor

Editorial Mejora tus Finanzas

Editorial Mejora tus Finanzas

Equipo editorial de Mejora tus Finanzas

El equipo editorial de Mejora tus Finanzas está conformado por un grupo multidisciplinario de expertos en finanzas personales, cuyo objetivo es ofrecer información clara y concisa para ayudarte a optimizar la gestión de tus recursos económicos.

También te puede interesar

¿Te pareció interesante este artículo?