Enviar dinero entre familiares o amigos es un proceso que quizás ya hayas realizado mediante transferencias o como anteriormente se hacía, por medio de telégrafos, sin embargo, actualmente existen métodos más convenientes por ser eficientes y seguros, sobre todo si deseas que el dinero llegue hasta otros países.
En este sentido, no solo debes saber cómo enviar dinero al extranjero desde México, sino las formas que te pueden ayudar a que el proceso sea totalmente confiable.
Es probable que en algún momento hayas escuchado sobre el tema de las remesas o los envíos de dinero provenientes de mexicanos en Estados Unidos para sus familias que viven en el país. No obstante, debes saber que también es posible mandar dinero desde México a cualquier otra nación.
Considerando esto, se pueden definir las remesas como el envío de dinero que hace una persona que radica en otra nación hacia su país de origen. Según datos del Banco de México, los ingresos al país por remesas sumaron 4,510 millones de dólares en febrero de 2024, sumando un avance anual de 3.8%. En cambio, los envíos realizados por residentes en México al extranjero alcanzaron una expansión anual del 37.8% por los 111 millones de dólares de remesas.
Estos datos exponen la gran relevancia de las remesas, su impacto económico para el desarrollo del país y el bienestar de los ciudadanos. Además, demuestran el gran crecimiento que están teniendo los envíos de dinero hacia otras naciones, por lo que cada vez es más común que muchos se pregunten cómo enviar dinero de México a Estados Unidos u otros países y así poder ayudar a sus familiares en sus gastos del día a día.
¿Buscas una forma segura y conveniente de enviar dinero a otro país? Coppel te permite hacerlo de manera sencilla a través de sus tiendas. Solo necesitas acudir a las Cajas de Abono y presentar los requisitos necesarios:
Considera que el dinero debe estar en la moneda nacional y en efectivo, de tal manera que debes cubrir el monto total de la transacción con esa forma de pago. Se cobra una comisión por el costo de envío, que equivale a un porcentaje según la cantidad que desees enviar o se fija un monto, en cualquier caso este costo podrás conocerlo cuando vas a hacer el envío de dinero al extranjero, así como al hacer una cotización previa.
Además, te pedirán datos personales como tu nombre, fecha y país de nacimiento, nacionalidad, domicilio, ocupación, el nombre completo de quien recibe el dinero, el país y Estado destino y tus datos de contacto como el número telefónico. Como identificaciones oficiales en formato original se consideran únicamente: La credencial del INE o el pasaporte vigente.
Es un proceso muy sencillo, en el que debes acudir a una Tienda Coppel en la sección de Cajas de Abono y solicitar el servicio de envío de dinero al extranjero. Para ello, tendrás que llevar los documentos antes mencionados junto al monto de dinero en efectivo considerando el extra para la comisión más el IVA y mencionarle al empleado que harás el envío.
Una vez realizada la transacción del envío en Cajas de Abono te entregarán un comprobante en el que se mencionan los datos del dinero que has enviado y una clave de envío que le funcionará a la persona que va a recibirlo, pues debe mencionar dicho código cuando vaya a solicitar el cobro de la remesa en el extranjero.
Recuerda: es importante cuidar la clave del envío, ya que este es el único medio para garantizar que el beneficiario pueda retirar la remesa. Por favor, evita compartirlo con terceros.
Gracias a las más de 1700 Tiendas Coppel abiertas incluso los fines de semana y presentes en toda la República es muy conveniente y accesible realizar tus envíos de dinero a todo el mundo.
Al hacer tu envío de remesa con Coppel puedes tener la seguridad de que tu remesa llegará a países en otros continentes y latitudes, así como enviar dinero de México a Estados Unidos y Latinoamérica de manera muy rápida con la ayuda de MoneyGram. Cabe destacar que puedes hacer envíos de hasta 60 mil pesos al mes, mediante 6 depósitos, o 30 mil pesos en un día si enviaras tus remesas con MoneyGram.
Finalmente, así como se envía dinero, recuerda que puedes recibir tus remesas en México por medio de Coppel. En este caso, tienes que presentar los mismos datos y documentos que se solicitan al hacer el envío, así como la clave de envío o código de referencia que te debe dar quien te está mandando el dinero desde el extranjero.