Inicio

Tarjeta virtual: cómo funciona y cuáles son sus ventajas

Entre las tarjetas bancarias, se encuentra la tarjeta virtual. Descubre qué es, cómo usarla y las ventajas que entrega.

Banca por internet y seguridad
5 min
3 de junio 2025
Persona utilizando su tarjeta virtual

El comercio digital ha transformado la manera en que realizamos pagos, y la tarjeta virtual se ha convertido en una opción segura y conveniente para quienes buscan proteger sus datos bancarios al comprar en línea. Esta ofrece una alternativa eficiente a las tarjetas físicas, permitiendo realizar transacciones sin comprometer la información financiera del usuario.

Si alguna vez has visto la opción de pagar con ella y no supiste cómo hacerlo, aquí encontrarás todo lo que necesitas saber sobre cómo funcionan las tarjetas virtuales, cuáles son sus tipos y sus principales ventajas.

¿Qué son las tarjetas virtuales?

Las tarjetas virtuales son medios de pago digitales emitidos por instituciones financieras. A diferencia de las tradicionales, estas no existen en formato físico, sino que se generan completamente en línea. 

Cada tarjeta virtual tiene su propio número de identificación, fecha de vencimiento y código de verificación (CVV), lo que permite utilizarlas en compras digitales de manera segura. Además, pueden visualizarse desde dispositivos móviles a través de la aplicación o sitio web del banco, lo que facilita su uso en cualquier momento y lugar.

¿Cómo funcionan las tarjetas virtuales?

El funcionamiento de las tarjetas virtuales es similar al de las tarjetas tradicionales, pero con algunas diferencias clave:

  • Generación digital: Se crean a través de la plataforma del banco o entidad financiera.
  • Uso exclusivo en compras en línea: Aunque algunas pueden utilizarse en establecimientos físicos con pago sin contacto, su principal función es para transacciones digitales.
  • Mayor seguridad: No contienen datos bancarios del usuario, lo que reduce el riesgo de fraude.
  • Control total: Se pueden bloquear y desbloquear desde la aplicación del banco.

Dependiendo de la entidad financiera, algunas tarjetas virtuales pueden ser utilizadas varias veces dentro de un periodo determinado, mientras que otras son de un solo uso.

Tipos de tarjetas virtuales

Existen dos tipos principales de tarjetas virtuales, cada una con características específicas:

Tarjeta virtual prepago

Este tipo de tarjeta funciona bajo el modelo de recarga o prepago. El usuario debe depositar o transferir dinero a la tarjeta antes de utilizarla.

  • Debe cargarse con saldo antes de cada uso.
  • Ideal para compras específicas y presupuestos controlados.
  • No está vinculada directamente a una cuenta bancaria.

Tarjeta virtual de débito y crédito

Funcionan de manera similar a las tarjetas tradicionales, pero en formato digital.

  • Una tarjeta de débito virtual toma el saldo directamente de la cuenta bancaria del usuario.
  • La tarjeta virtual de crédito tiene un límite de gasto y un plazo determinado para su uso.
  • Tanto la tarjeta de débito virtual como la de crédito pueden utilizarse repetidamente dentro del periodo de su vigencia.

4 ventajas de las tarjetas virtuales

Las tarjetas virtuales ofrecen múltiples beneficios que las hacen una opción atractiva para quienes buscan seguridad y comodidad en sus compras digitales.

1. Mayor seguridad

  • Protección contra fraudes: Al no estar vinculadas directamente a la tarjeta física, los datos bancarios del usuario no quedan expuestos.
  • Reducción del riesgo de robo de información: No contienen datos personales sensibles.
  • Evita pérdidas o extravíos: Al no existir físicamente, no pueden ser robadas o clonadas.

2. Comodidad y accesibilidad

  • Disponibles en cualquier momento: Se pueden generar y utilizar desde dispositivos móviles.
  • No requieren llevar una tarjeta física: Perfectas para compras en línea sin necesidad de portar una tarjeta convencional.
  • Fácil gestión: Se pueden bloquear y desbloquear desde la aplicación del banco.

3. Control financiero

  • Permiten establecer límites de gasto: Ideales para compras específicas o presupuestos controlados.
  • Facilitan la administración de pagos: Algunas entidades permiten generar varias tarjetas virtuales para diferentes necesidades.
  • Mayor transparencia: Se pueden monitorear los movimientos en tiempo real desde la aplicación bancaria.

4. Sin comisiones adicionales

  • Exentas de costos operativos: Generalmente no tienen costos de emisión ni de mantenimiento.
  • Sin intereses asociados: No generan intereses en el caso de las tarjetas de débito o prepago.
  • Políticas variables entre instituciones: Cada entidad financiera tiene sus propias políticas, por lo que es recomendable verificar los términos antes de solicitar una.

¿Cómo solicitar una tarjeta virtual?

El proceso para obtener una tarjeta virtual para pagos por internet varía según la entidad financiera, pero generalmente sigue estos pasos:

  1. Acceder a la aplicación o sitio web del banco.
  2. Seleccionar la opción de tarjetas virtuales.
  3. Elegir el tipo de tarjeta (prepago, débito o crédito).
  4. Configurar el monto o límite de gasto.
  5. Generar la tarjeta y visualizar los datos (número, CVV y fecha de vencimiento).
  6. Utilizarla en compras en línea o pagos sin contacto.

Persona revisando cómo funcionan las tarjetas virtuales

¿Dónde se pueden usar las tarjetas virtuales?

Las tarjetas virtuales son aceptadas en la mayoría de los comercios digitales, incluyendo:

  • Tiendas en línea.
  • Servicios de suscripción (streaming, música, videojuegos).
  • Plataformas de pago digital.
  • Aplicaciones de transporte y delivery.

Algunas tarjetas virtuales también pueden utilizarse en establecimientos físicos que cuenten con sistemas de pago sin contacto (NFC o Near Field Communication, en español: Comunicación de Campo Cercano), lo que amplía su funcionalidad.

¿Vale la pena usar una tarjeta virtual para pagos por internet?

Las tarjetas virtuales son una excelente opción para quienes buscan seguridad y control en sus compras digitales. Su facilidad de uso, protección contra fraudes y accesibilidad las convierten en una alternativa eficiente frente a las tarjetas físicas.

Si te preguntas, ¿cómo funcionan las tarjetas virtuales?, la respuesta es simple: ofrecen una manera segura y práctica de realizar pagos en línea sin comprometer tu información bancaria. Antes de solicitar una, es recomendable revisar las condiciones de cada entidad financiera para elegir la opción que mejor se adapte a tus necesidades.

Recomendación del autor

Juan Carlos Huertero

Juan Carlos Huertero

Juan Carlos Huertero estudió Administración de Empresas en la Universidad Chapultepec y su experiencia se basa en la gestión y control de productos de crédito, en especial Tarjeta de Crédito. Es innovador y creativo, le gusta dibujar, además le encanta convivir con su familia y amigos. Una de sus virtudes es ayudar a los diversos equipos de trabajo a resolver y dar soluciones, así como transmitir sus ideas y conocimiento del ámbito bancario.

¿Te pareció interesante este artículo?