Inicio

¿Dónde guardar mi dinero y protegerlo? Tips para adultos mayores

Adultos Mayores
5 min
6 de marzo 2025
Adulto mayor: dónde guardar el dinero

“¿Dónde guardar mi dinero?” Es una pregunta muy válida, sobre todo si eres un adulto mayor, pues surge del interés de cuidar el capital por el cual has trabajado duro durante muchos años.

También es una forma de tener un mayor control con respecto a lo que gastas, para poder cumplir con las metas que tengas establecidas para el futuro. Por ejemplo, adquirir una casa, un auto o simplemente disfrutar de tu retiro de manera tranquila.

Actualmente, el 29,66% de la población carece de una reserva de dinero que pueda ser de utilidad por si llega a surgir alguna eventualidad, de acuerdo con el Reporte Bienestar Financiero 2023. Esto demuestra que es idóneo aprender más sobre el tema del ahorro.

De esta forma podrás construir una situación financiera desahogada y sin grandes preocupaciones por el tema de los recursos económicos. Por ello, si eres un adulto mayor, este artículo será de tu interés, ya que aprenderás cómo proteger el dinero.

¿Dónde guardar mi dinero si soy un adulto mayor?

Comenzando con los consejos financieros, lo primero es que tengas una perspectiva clara de tu capital. Esto para saber la cantidad que te es posible ahorrar sin descuidar tus gastos básicos ni tu calidad de vida. 

Cuando estés bien seguro de los recursos que puedes destinar al ahorro, aplica algunos de los siguientes consejos para cuidar el dinero:

1. Abre una cuenta de ahorros

Acercarte a una institución bancaria para abrir una cuenta de ahorros es de las formas más tradicionales que existen para salvaguardar tu dinero. Es un instrumento confiable porque los recursos que son depositados en ella están protegidos contra robos o pérdidas.

Además de que puedes tener acceso fácil e inmediato a tus fondos, ya sea en efectivo, por medio de los cajeros automáticos o de forma electrónica con la aplicación del banco en tu celular.

2. Invierte de forma segura

Otra de las alternativas es colocar el dinero en productos de inversión con un perfil de bajo riesgo, para tener rendimientos seguros sin exponerse a pérdidas de capital, aparte de que es una efectiva manera de proteger tus recursos financieros de los efectos de la inflación.

Entre las opciones más recomendables están las inversiones en CETES, que son un préstamo al gobierno, el cual te regresan con ganancias. Además, existen los pagarés, que funcionan bajo la misma lógica, pero la entidad a la que le prestas es a un banco.

3. Alquila una caja de seguridad

Por otro lado, si eres más del tipo “guardar el dinero bajo el colchón” y no quieres abrir una cuenta, puedes optar por usar una caja de seguridad. Por lo regular estas las alquilan los bancos y sirven para colocar objetos de valor o dinero en efectivo. 

A dichas cajas únicamente tiene acceso la persona titular, siendo una manera de proteger los recursos ante factores externos y de no gastarlos. Sin embargo, es menos recomendable que las anteriores, ya que el dinero puede devaluarse producto de la inflación.

Adulto mayor, siguiendo consejos financieros para ahorrar.

¿Cómo proteger el dinero?

Aparte de seleccionar un instrumento financiero enfocado en la protección del capital, es ideal poner en práctica algunos consejos para cuidar el dinero, que resultan estratégicos. Puedes hacer lo siguiente:

Verificar que el banco o la institución esté asegurada

Si vas a hacer uso de servicios bancarios para colocar tu dinero, asegúrate de que la institución que hayas elegido tenga autorización de la CNBV y ofrezca productos asegurados por el Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB). 

De este modo sabrás que se garantiza la protección de tus recursos, en caso de que el banco en cuestión llegase a enfrentar alguna dificultad financiera.

Planear y controlar los gastos

Por supuesto, no puede faltar el cuidado básico del dinero, que parte desde uno mismo. Esto se logra al hacer un presupuesto mes a mes para utilizar correctamente los recursos. Ten en cuenta los ingresos que recibes y cuáles son tus gastos.

Así podrás eliminar los gastos innecesarios, para darle un mejor uso a ese dinero y destinarlo al ahorro o inversión.

Proteger tu información personal y financiera

Es importante que evites los fraudes, protegiendo tu propia información. En este punto, lo crucial es que no compartas tus datos bancarios con nadie, y que no te dejes sorprender si recibes llamadas solicitándote los números de tus tarjetas o la contraseña para acceder a tu perfil de banca en línea (por internet).

Mantén la calma, corta la llamada y comunícate directamente con tu institución financiera, ya que un banco no te pediría esos datos por llamada o mensaje y lo más seguro es que se trate de un fraude.

Sigue estos consejos para cuidar el dinero y haz que esté seguro

¿Te preocupa saber dónde guardar tus ahorros ahora que eres un adulto mayor? Es normal sentirse así, porque nadie quiere arriesgar el dinero que tanto esfuerzo costó reunir. Lo cierto es que, conforme pasan los años, nuestros gastos pueden cambiar; desde tener que comprar medicinas hasta pequeños gustos que nos queremos dar. 

Pero no hay que angustiarse. Con unos buenos consejos financieros para proteger tu dinero, podrás dormir tranquilo sabiendo que tus ahorros están seguros y bien invertidos. Lo más importante es no tomar decisiones a la ligera y buscar opciones que te den seguridad sin complicarte la vida.

Recomendación del autor

Alejandro Labra

Alejandro Labra

Alejandro Labra, es Licenciado en Administración de Empresas en la Universidad Tecnológica de México, con Maestría en Corporate Compliance por el Centro Europeo de Posgrado de España, con más de 20 años de experiencia en el sector financiero enfocado en la implementación de Sistemas de Control Interno, cumplimiento normativo, gobierno corporativo, prevención de fraude, gestión operativa, documental y de riesgos.

¿Te pareció interesante este artículo?